sábado 12 julio 2025

Objetos relevantes de sus fondos expone Museo Emilio Bacardí, primero fundado en Cuba hace 123 años

Objetos relevantes de los fondos del Museo Emilio Bacardí, primero fundado en Cuba, entre esos una flauta de cristal fabricada por el relojero francés Claude Laurent, pueden ser apreciados en la Sala de Arte, extensión de la institución cultural abierta en esta ciudad, hace 123 años, por el patriota, intelectual y alcalde que le da nombre.

Santiago de Cuba, 17 feb.— Objetos relevantes de los fondos del Museo Emilio Bacardí, primero fundado en Cuba, entre esos una flauta de cristal fabricada por el relojero francés Claude Laurent, pueden ser apreciados en la Sala de Arte, extensión de la institución cultural abierta en esta ciudad, hace 123 años, por el patriota, intelectual y alcalde que le da nombre.

A Laurent se le atribuyen 25 flautas de cristal que datan de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y fue tal el éxito que en 1806 obtuvo medalla de plata en la Exposición Industrial en París.

De esas exquisitas creaciones convertidas en símbolos aristocráticos dos se encuentran en Cuba: en el Museo Nacional de la Música, en La Habana, y en el “Bacardí” de Santiago de Cuba, aseguraron a la ACN especialistas de este último.

A pesar del lujo que representan los materiales utilizados, por el alto costo y complejidad de fabricación, esas flautas son únicas en la historia de la organología, disciplina encargada de estudiar los instrumentos musicales en lo referido a su diseño, construcción, forma de ejecución y función social, según refieren sitios consultados en Internet.

La expuesta en la Sala de Arte en la muestra denominada Extraordinarios tesoros del Museo Emilio Bacardí, posee como componentes cristal, metal, plata y una piedra preciosa en su borde inferior.

También se exhiben una urna funeraria con cabellos de José Martí, recogidos durante la exhumación de sus restos el 24 de febrero de 1907, y una reproducción del expediente académico del prócer cubano en la Universidad de Zaragoza, en España, donde concluyó sus estudios en Filosofía y Letras y en Derecho Civil y Canónico.

A la vista del público están, además, una daga de acero y bronce laminada con oro y marfil, una pistola de bolsillo, costurero de madera con incrustaciones de marfil y la medalla Premio a la Superación Ciudadana, entregada el 24 de febrero de 1949 a Federico Pérez Carbó.

Este patriota e intelectual se ganó el puesto de ayudante del Mayor General Antonio Maceo Grajales en la guerra de 1895 y pocos años después mucho contribuyó en las gestiones de Emilio Bacardí para fundar el primer museo biblioteca del país.

La institución desarrolla una jornada por el cumpleaños 123, que este jueves prevé el coloquio Creadores del primer museo de Cuba, para destacar la labor y consagración de un grupo de personalidades cubanas en su fundación.

Su primera sede estuvo en la calle Santo Tomás (1899-1900), la segunda en San Francisco (1900-1903) y la tercera en Enramadas (1903-1927), cambios que se debieron al incremento de los exponentes y mejor conservación, siendo la última y definitiva una espaciosa edificación en la intersección de Aguilera y Pío Rosado (arteria más conocida por Carnicería), con una impresionante fachada que recrea los antiguos palacios romanos, de la autoría del arquitecto e ingeniero Carlos Segrera Fernández. (Marlene Montoya Maza)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…