Santiago de Cuba, 30 oct.— La convocatoria a la 17 edición de la Feria Expocaribe, prevista del 23 al 26 de junio del próximo año en el Complejo Cultural Heredia, fue presentada oficialmente, en esta ciudad, en el Foro de Oportunidades que cerró la Primera Jornada Económico-Productiva 2021, iniciada en el paÃs el siete último.
Alba Luz Blanco, delegada territorial de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, puntualizó que esa cita comercial, que tradicionalmente se realiza en Santiago de Cuba, acontecerá de forma presencial o virtual, y si es necesario en ambas modalidades, en dependencia de la situación epidemiológica.
Será un buen momento, precisó, para que actores económicos nacionales y extranjeros presenten la cartera de ofertas y demandas de productos, servicios y nuevas tecnologÃas que faciliten identificar y consolidar intereses entre los paÃses del área del Caribe y otras regiones.
Ese espacio, recalcó Alba Luz, contribuye a promover la inversión extranjera fundamentalmente de las provincias orientales, fomentar los fondos exportables, sustituir importaciones y concretar negocios, en medio de un complejo escenario económico en el mundo, agudizado por la pandemia, por lo cual se requieren de nuevas alternativas.
El Gobierno en Santiago de Cuba, el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y la Cámara de Comercio de la República de Cuba convocan a ese encuentro, rescatado en esta urbe oriental en el 2019.
Durante el Foro de Oportunidades desarrollado en el «Heredia», sesionó el panel Nuevos actores de la economÃa, en el cual se expuso detalladamente el proceso de creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y cooperativas no agropecuarias (CNA).
VÃctor Luis López Lescay, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec) en el territorio, destacó la necesidad de la capacitación, sobre todo en los municipios, y dijo que en la provincia hay actualmente 19 aprobadas y otras en fase de formalización y contratación de sus negocios.
La Anec acompaña el proceso de perfeccionamiento de los actores de la economÃa del paÃs con sus estructuras preparadas hasta nivel de municipios y el conocimiento para el asesoramiento, intercambio y entrenamiento de los trabajadores por cuenta propia, Mipymes y CNA en cuanto las nuevas normas jurÃdicas y elaboración de los expedientes que deben presentar para su constitución, expresó.
Insistió en que este proceso hay que apoyarlo por su importancia para el paÃs y que todos los que participan hagan las cosas bien para asegurar su éxito.
En esta ocasión entidades del sector empresarial y de formas de gestión no estatal expusieron su cartera de productos y servicios en actividades de la industria, producción de alimentos, turismo, la agricultura y otros. (Marlene Montoya Maza)