lunes 20 octubre 2025

Segundo Frente Oriental Frank País asume la continuidad histórica como forja de sueños

En 1958 el Comandante en Jefe Fidel Castro, siguiendo su concepción estratégica de ampliar los frentes de guerra, decidió extender la lucha guerrillera más allá de la Sierra Maestra. Con ese fin ascendió a comandantes a los entonces ya veteranos capitanes Raúl Castro y Juan Almeida con la misión de organizar y dirigir el Segundo y Tercer Frentes al mando de las Columnas 6 Frank País y 3 Santiago de Cuba respectivamente.

Santiago de Cuba, 11 mar.— En 1958 el Comandante en Jefe Fidel Castro, siguiendo su concepción estratégica de ampliar los frentes de guerra, decidió extender la lucha guerrillera más allá de la Sierra Maestra. Con ese fin ascendió a comandantes a los entonces ya veteranos capitanes Raúl Castro y Juan Almeida con la misión de organizar y dirigir el Segundo y Tercer Frentes al mando de las Columnas 6 Frank País y 3 Santiago de Cuba respectivamente.

Cuando el 11 de marzo de 1958 los integrantes de la Columna 6 del Ejército Rebelde llegaban al lugar conocido por Piloto del Medio, quedaba oficialmente constituido del Segundo Frente Oriental Frank País García, al mando del Comandante Raúl Castro Ruz. Así entró en la historia de la Patria Piloto del Medio un legendario paraje de la Sierra Cristal.

El Segundo Frente Oriental Frank País García se extendió por una superficie de 12 MIL kilómetros cuadrados, abarcando los entonces municipios de Mayarí, Sagua de Tánamo, Baracoa, Yateras, Guantánamo, Alto Songo y San Luis, extendiéndose posteriormente, hasta Antilla Y Banes.

Apenas unos días después de nacido el frente de guerra, combatientes del Segundo Frente tomaban el 31 de marzo de 1958 el aeropuerto de Moa y en los días sucesivos de abril atacaron los cuarteles de Imías y Jamaica, el puesto naval y cuartel de Caimanera, así como el del Central Soledad, lo que provocó que tropas de las dictadura bien armadas intentaran penetrar en el territorio rebelde, pero fueron rechazadas enarbolando la consigna de ¡No pasarán!

El Segundo Frente Oriental Frank País combatió en un territorio perteneciente en esa fecha a la antigua provincia de Oriente, y que hoy corresponde a la provincia de Guantánamo y parte de las de Santiago de Cuba y Holguín.

Es una región de relieve montañoso, caracterizada en lo fundamental por la Sierra Cristal.

En sus casi nueve meses de existencia en el Segundo Frente se libraron más de 247 acciones combativas causándoles al enemigo 1979 bajas, capturándose 1216 armas, mientras que en el orden social se construyeron 400 escuelas, 20 hospitales y decenas de kilómetros de caminos. Además en territorio liberado del Segundo Frente se efectuaron los primeros Congresos Campesino y Obrero en Armas, un paso fundamental en la alianza de esos sectores con el Ejército Rebelde en apoyo a la lucha en marcha.

La constitución del Segundo Frente Oriental, el 11 de marzo de 1958, más que un simple hecho, constituyó una proeza militar y organizativa, que posteriormente, y tras el triunfo, daría vida a un nuevo y pujante territorio que sacó del olvido a sus habitantes y llevó hasta los más recónditos lugares, el desarrollo económico y social con todas las ventajas que ello representa.

Los logros del Segundo Frente fueron resultado del esfuerzo de sus heroicos combatientes, jefes y oficiales, sumado a la capacidad militar y organizativa, iniciativa creadora y visión estratégica y política del comandante Raúl Castro, que tenía solo 27 años de edad.

En un discurso del Comandante en Jefe en Guantánamo, en el aniversario del 26 de Julio, afirmó que el Segundo Frente, dirigido por Raúl Castro había sido un modelo de organización y un importantísimo aporte a la causa de la liberación del país.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios