domingo 05 octubre 2025

Centra Cuba atención en pacientes de alto riesgo con Covid-19

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
El protocolo de atención a pacientes de Covid-19 en Cuba centra hoy su mirada en los enfermos de alto riesgo, esos que pueden transitar a estadios graves por sus patologías asociadas.
La Habana, 15 feb.— El protocolo de atención a pacientes de Covid-19 en Cuba centra hoy su mirada en los enfermos de alto riesgo, esos que pueden transitar a estadios graves por sus patologías asociadas.

La más actualizada versión del protocolo, la 1.6, ya está disponible para el personal sanitario y acentúa el trabajo preventivo, en sintonía con la actual situación epidemiológica, cuando las cifras de enfermos rondan los 850 casos diarios y en lo que va de febrero se registran 10 mil 697 nuevos contagios y 50 fallecidos.

Uso de inmunomoduladores desarrollados en el país como la Biomodulina T y el interferón alfa 2b humano recombinante constituyen una constante desde los primeros momentos de enfrentamiento a la enfermedad.

La principal modificación ahora es tratar con suficiente tiempo a pacientes catalogados como de alto riesgo y hacerlo de forma diferenciada mediante vigilancia intensiva. Por ejemplo, los sospechosos que resulten positivos a un test de antígeno comienzan inmediatamente a recibir Interferón. ‘Una hora es importante, 10 mucho más y 24 importantísimas. Hay que ganar en tiempo’, explicó en una reciente intervención Ileana Morales, directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio cubano de Salud Pública.

De ese grupo, los de bajo riesgo reciben vigilancia intensiva y tratamiento y los de alto son trasladados a hospitales a recibir el protocolo establecido.

El otro cambio en cuanto a los sospechosos es que aquel de alto riesgo, si presenta algún síntoma que haga suponer inflamación, recibe de igual modo el Interferón y, además, la Itolizumbab o Jusvinza, estos últimos con resultados alentadores en los enfermos graves y críticos.

Estos pacientes a causa de sus comorbilidades y posible mayor transición a gravedad constituyen un grupo decisivo para desacoplar la incidencia de la mortalidad, por lo cual recibirán además en su atención Heberferón/Heberón (interferones).

Los cambios incluyen renovar los tratamientos clínicos para la categoría de paciente confirmado y asintomático, estos últimos serán incluidos en un ensayo controlado para la sustitución del Heberon por Nasalferón, o sea, la versión inyectable del interferón alfa 2 B humano recombinante por la nasal.

Las autoridades sanitarias explican que el protocolo está siempre sujeto a cambios y su principal premisa es que la población no se enferme, y si se contagia no agrave, y mucho menos que fallezca.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios