Santiago de Cuba, 12 nov.— Con un seminario virtual internacional comenzó este miércoles en la Universidad de Oriente (UO) el II Taller de Historia y Patrimonio de la segunda institución de la enseñanza superior fundada en Cuba hace casi 75 años.
Académicos de casas de altos estudios de Italia, Francia, Portugal e India tienen a su cargo las disertaciones inaugurales acerca de la gestión del patrimonio cultural universitario y sus proyecciones, alianzas y redes.
Con el auspicio de la dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad de La Habana, la red nacional de museos universitarios de Cuba y el departamento correspondiente de la UO, la jornada inaugural proyecta su visión hacia los bienes relacionados con esa enseñanza en diversas latitudes.
El evento tiene su inspiración histórica en el vigésimo aniversario del otorgamiento del doctorado Honoris Causa a la heroÃna Vilma EspÃn y en los 50 años de la revista Santiago, además de la aspiración de la comunidad universitaria a la declaración como Monumento Nacional.
De conjunto también con Extensión Universitaria, esta segunda edición apunta al fortalecimiento del estudio de la historia y en particular al conocimiento y difusión entre alumnos, profesores y la comunidad de los significativos valores de esos entornos educacionales.
Un panel sobre miradas femeninas a la Universidad de Oriente, la presentación del libro Apasionados por su ciudad y de una muestra sobre portadas de la revista Santiago, junto a la premiación del concurso La Universidad que yo conocÃ, integran la agenda hasta mañana.
Desde mayo del 2019 funciona en el paÃs la red de museos universitarios, en la cual se agrupan los de historia natural Felipe Poey, antropológico Montané, arqueológico Juan Dihigo y la Fragua martiana, de la Universidad de La Habana.
Ese tejido incluye también a los de arqueologÃa e historia natural de la institución oriental, junto a otros centros diseminados por la geografÃa cubana.