martes 09 septiembre 2025

Reabre puertas en Santiago de Cuba joya patrimonial

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Santiago de Cuba, 8 oct.— El emblemático Teatro Martí reabrió sus puertas en el centro histórico de esta ciudad, tras labores de reparación y remozamiento que le devolvieron el esplendor patrimonial de sus 115 años.

Tras iniciar sus funciones el 17 de agosto del 1905 como teatro de variedades, se ha transformado para diversas encomiendas escénicas y musicales, entre las cuales se recuerda la puesta consagrada a evocar a La Lupe, singular artista santiaguera fallecida en Nueva York.

Con un cuidadoso trabajo de restauración que respetó sus características arquitectónicas, el pequeño coliseo restañó las huellas del tiempo en sus estructuras principales, desde el techo y las paredes hasta las butacas, las luminarias, cabinas y camerinos.

La renovación de esa institución cultural se inserta en el empeño por ampliar esas opciones que ha tenido, desde los 500 años de la urbe, en el 2015, un impulso particular traducido en galerías de arte, una casa para la cerámica y el museo de la música.

Autoridades de la Oficina del Conservador de la Ciudad reconocen la sistematicidad en el trabajo de resguardo patrimonial en la séptima villa fundada por los españoles en el archipiélago, a pesar de las complejas circunstancias epidemiológicas asociadas a la Covid-19.

Uno de los hitos recientes en esas faenas fue la iluminación moderna y monumental del parque Céspedes y su entorno, ubicados en el anillo cero que cobijará al Museo del Frente Guerrillero José Martí, que fuera comandado por Fidel Castro en la última etapa de la gesta insurreccional cubana.

Junto a la Sala de Conciertos Dolores y el recientemente recuperado Teatro para niños Guiñol, ubicados también en el corazón citadino, el Martí completa un circuito de opciones culturales en un ámbito privilegiado de la urbe.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…