sábado 25 octubre 2025

Cuba redobla vigilancia al reportar 35 contagios de la Covid-19

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

La Habana, 23 mar.— El crecimiento en Cuba de los infectados con el virus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, se corresponde con el fortalecimiento de la vigilancia y control epidemiológico, afirmó el jefe del departamento de enfermedades trasmisibles del Minsap.

El doctor José Raúl de Armas, al frente de esa entidad del Ministerio de Salud Pública, Minsap, explicó en conferencia de prensa que también obedece a la realización de mayores estudios y pruebas a las personas con síntomas de alguna afectación respiratoria y contactos directos de los casos confirmados, los que clasifican de inmediato como sospechosos.

En tal sentido reafirmó que lo más importante en estos momentos es incrementar la detección y aislamiento de esas personas, teniendo en cuenta que el nuevo coronavirus tiene entre uno y 14 días de incubación, y así evitar la propagación de la enfermedad.

Cuba registra 35 pacientes diagnosticados con la enfermedad, de los cuales se mantienen ingresados 33, dos de ellos en estado crítico y uno grave, quienes son atendidos por un equipo médico de especialistas en terapia intensiva y el Grupo de Expertos del Minsap que mantiene un seguimiento permanente.

El resto de los pacientes presentan una evolución clínica estable, mientras en los centros de aislamiento y atención creados para la vigilancia clínico-epidemiológica se encuentran recluidos 954 pacientes, de ellos 255 extranjeros y 727 cubanos.

Otras 30 mil 773 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud mediante el médico y la enfermera de la familia.

El especialista insistió en que hasta la fecha en el país no hay trasmisión autóctona de la enfermedad, pues los casos confirmados fueron contagiados por fuentes importadas o por contactos también provenientes del exterior, por lo que es imprescindible el cumplimiento de las medidas adoptadas para evitar la transmisión y fortalecer el autocuidado y la higienización.

«Si se vela por el distanciamiento social, se evita la aglomeración en lugares públicos, si se sale de nuestros hogares solo a lo indispensable y se acude a los servicios médicos ante cualquier síntoma respiratorio, estaremos en mejores condiciones de hacerle frente a esta pandemia», aseguró de Armas.

Agregó que en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) se continúa la vigilancia epidemiológica de siempre para identificar 17 virus respiratorios que circulan en el territorio nacional, donde predomina la influencia tipo A.

El especialista resaltó que en el caso de la Covid-19 los análisis se hacen a partir de criterios clínicos (síntomas) y epidemiológicos (contactos con infestados o regreso del exterior).

En sus palabras transmitió a la población un mensaje de alerta, peto también de tranquilidad al afirmar que el país cuenta con todos los recursos técnicos, materiales y humanos para afrontar y contener esta pandemia, y agregó que los kit diagnósticos están garantizados para los estudios de todos los sospechosos de contagio.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios