Santiago de Cuba, 24 sep.— El sector residencial en la provincia de Santiago de Cuba representa más de 70 por ciento del consumo de electricidad, por eso la necesidad de extremar las medidas de ahorro en la actual situaciĂłn energĂ©tica del paĂs, causada por el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos.
En informaciĂłn ofrecida a la ACN el Ingeniero Leonel Ruiz CarriĂłn, director general de la Empresa ElĂ©ctrica Santiago, manifestĂł que mucho se puede hacer en los hogares en materia de ahorro de energĂa y ejemplificĂł que si los 156 mil clientes apagan en su vivienda, como mĂnimo, un bombillo de 20 watts se dejarĂan de consumir alrededor de 3 megawatts.
También, dijo, se requiere del empleo eficiente o el desplazamiento en los horarios denominados picos de los equipos de cocción, bombeos de agua para cisternas y tanques elevados y otros medios gastadores para evitar los apagones en los circuitos y la consiguiente afectación a la población.
SeñalĂł que hay que tener en cuenta que en los Ăşltimos años el sector residencial en Santiago de Cuba ha tenido un crecimiento entre un cinco y nueve por ciento del consumo, siendo el comportamiento diferente con respecto a otras provincias e, incluso, al medio del paĂs que oscila entre el dos y el tres por ciento.
Ello, comentĂł, puede estar dado por el amplio programa de construcciĂłn de viviendas y el mejoramiento de las condiciones de vida, por eso todos deben estar de lleno en esta batalla.
Para reducir el consumo en el hogar, indicĂł Ruiz CarriĂłn, se pueden desconectar los refrigeradores y neveras en los horarios de mayor demanda, siendo esta otra posibilidad de ahorrar y aportar a la economĂa del paĂs. (Marlene Montoya Maza)