viernes 11 julio 2025

De fiesta Estudios Siboney de Santiago de Cuba por 55 aƱos de la Egrem

Santiago de Cuba, 22 mar.— Los 55 aƱos de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) de Cuba, que se cumplirĆ”n el próximo 31 de marzo, serĆ”n festejados por los Estudios Siboney, de esta ciudad, con una gran feria comercial, presentaciones de gustadas agrupaciones, discos, homenajes y muchas otras actividades a lo largo del 2019.

Marco Antonio Campin Robaina, director de la Unidad Empresarial de Base Egrem Santiago identificada con ese sello, destacó que por estos días se realiza un encuentro de técnicas comerciales para perfeccionar la calidad y la cultura del servicio en las instalaciones de la Egrem, tanto de las propuestas musicales como ofertas gastronómicas.

Igualmente del 29 al 31 en la calle Heredia saldrÔn a la venta fonogramas y nuevos productos de esa casa discogrÔfica que se adentran en la era digital, con equipos que gustan a la juventud, acotó.

En abril, precisó, presentarĆ”n la producción de los Estudios Siboney ā€œLos orichas cuentan y cantanā€, en el Ć”mbito de la edición 18 de la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana, con sede en Santiago de Cuba, al tiempo que en la Feria del Libro estarĆ”n otras de su catĆ”logo.

Para mayo, indicó Campin Robaina, verĆ” la luz un disco por los 95 aƱos de la Sonora Matancera, en junio ā€œSantiago, de ron y sonā€, al tiempo que se proponen grabar este aƱo a Vocal Divas, Sones de Oriente, Los Guanches, Alejandro Almenares y sus invitados y la mĆŗsica de Enrique Bonne con el grupo Granma.

Igualmente, expresó, al septeto Los Jubilados, que serĆ” un homenaje por cumplir en junio 25 aƱos de fundado y a su director fallecido recientemente, Pedro Gómez, autor de la letra de la popular canción ā€œCalle Enramadasā€.

Otra añoranza de los Estudios Siboney, manifestó, es diversificar los géneros y por ello grabarÔn a la solista Zulema Iglesias un disco de jazz.

Este año, apuntó, la colección Siboney se enriquecerÔ con tres nuevos discos: La música de Enrique Bonne, Los boleros para recordar y Música de cÔmara y sinfónica.

La Egrem en la urbe oriental cuenta con 10 unidades artĆ­sticas en la Agencia Son de Cuba, cultivadoras de la mĆŗsica tradicional y bailable, entre esas Los Karachis, Ecos del TivolĆ­ y los Septetos Turquino, Los Jubilados, Morena Son y Los Guanches.

Esas animan los centros culturales de esa disquera, muchos muy concurridos como la Casa de la Música La Pachanga, el Patio Los Dos abuelos, la Casa de la Trova Pepe SÔnchez y El Ranchón del Músico Los Compadres. (Marlene Montoya Maza
)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…