miércoles 01 octubre 2025

Niños viven en la pobreza ante falta de protección social

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Naciones Unidas, 7 feb.— Uno de cada cinco niños en el mundo vive hoy en condiciones de pobreza extrema ante la falta de un sistema adecuado de protección social, destaca un nuevo informe divulgado en ONU.

Además, el 45 por ciento del total de la población infantil se encuentra en condiciones de ‘pobreza moderada’, indica el reporte conjunto del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los dos organismos resaltan la importancia de asegurar el bienestar de los niños y señalan que una infancia protegida es vital para el desarrollo a corto y largo plazo de un país.

Para los niños, explican, la protección social adquiere un significado especial, ya que los efectos negativos de la pobreza en la infancia tienen ramificaciones que pueden durar toda la vida.

Ante las cifras divulgadas por el informe de la Unicef y la OIT, la presidenta de la Asamblea General de la ONU en su 73 período de sesiones, María Fernanda Espinosa, llamó a asegurar una protección social adecuada para todos los niños. Los sistemas de protección social son la herramienta adecuada para abordar la pobreza y la vulnerabilidad económico-social de los menores de edad, coinciden expertos.

De hecho, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos del Niño establecen claramente el derecho a la protección social.

En tanto, la Agenda 2030 lo incluye en el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Poner fin a la pobreza.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios