sábado 06 septiembre 2025

Presentan libro de lexicología en Simposio Internacional de Comunicación Social

Santiago de Cuba, 25 ene.— El libro Estudios de Lexicología y Lexicografía, de Ediciones Centro de Lingüística Aplicada (CLA) de Santiago de Cuba, fue presentado durante el XVI Simposio Internacional de Comunicación Social, que sesiona hasta hoy en esta ciudad.

Esa publicación constituye un homenaje a Eloina Miyares Bermúdez (1928-2015), destacada pedagoga y fundadora de la institución antes mencionada, quien hizo grandes aportes a los estudios sobre la ciencia del lenguaje en Cuba.

Entre las contribuciones más significativas figuran Vocabulario activo del escolar cubano y los diccionarios Escolar Ilustrado, Básico Escolar y Básico del español caribeño.

Editado por Leonel Ruiz Miyares, director del CLA, en la compilación del nuevo libro colaboraron profesores e investigadores de Costa Rica, Dinamarca, España, México, Italia, Perú y Cuba.

Representantes de una veintena de países comparten sus experiencias en el simposio, donde las sesiones académicas se realizan en cinco comisiones: Lingüística, Arte, Etnología y Folclor, Medios Masivos de Comunicación, Educación y Comunicación y Lenguas Extranjeras.

Interesantes conferencias magistrales han sido impartidas en los tres días que lleva el evento, entre esas Análisis Prosódico del Habla: más allá de la melodía, del profesor español Francisco José Cantero Serena, director del Laboratorio de Fonética Aplicada, de la Universidad de Barcelona.

Para este viernes, cuando será clausurado, el profesor Guillermo Rojo, miembro de la Junta de Gobierno Real Academia Española y Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, en España, disertará sobre el Impacto de la Informática en la lexicografía contemporánea.

Leonel Ruiz Miyares destacó a la ACN que cubanos y extranjeros, de un espectro muy amplio de lingüistas, analizan diferentes aristas con fructíferos debates y reflexiones sobre el habla, comunicación intercultural, el discurso periodístico, la enseñanza del idioma inglés y comunicación ambiental, por mencionar algunos temas.

Señaló que es un privilegio contar con el Doctor José Cantero, quien por oncena ocasión asiste al simposio, y los presentes en sus conferencias se nutren de los conocimientos de una personalidad de tan alto nivel.

Perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el CLA fue fundado en enero de 1971 por Eloina Miyares y Vitelio Ruiz, unidos en el amor y la investigación. (Marlene Montoya Maza)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…