

Parte de cierre del día 6 de abril a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 6 de abril, se encuentran ingresados un total de 25 mil 143 pacientes, sospechosos
Al cierre del día de ayer, 6 de abril, se encuentran ingresados un total de 25 mil 143 pacientes, sospechosos
Ofrendas florales a nombre del pueblo de Cuba y de Raúl Castro Ruz fueron depositadas en la Piedra Monolito, en
Con el fin de contribuir a una educación ambiental, el seminternado santiaguero Abel Santamaría desarrolla el proyecto Ecosistema marino, con la participación de 17 niños y el asesoramiento de la Delegación Territorial del Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA).
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, siglas en inglés) promueve hoy una demanda contra una ley del estado de Arkansas que prohíbe los tratamientos médicos de cambio de sexo a menores de edad transgénero.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apuesta por una mayor equidad social que permita un mejor acceso a los servicios sanitarios, al celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud.
Los judocas cubanos continúan su preparación en el campo de entrenamiento del Grand Slam de Antalya, donde solo compitieron dos de los ocho comprometidos con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos para el verano próximo por la COVID-19.
Cinco músicos fanáticos de aquel combo de marionetas inmortalizado bajo el nombre de Los Yoyo, y amantes de la obra de Teresita Fernández, se unen para mostrar a otros infantes el poder de la música.
El Partido Comunista de Cuba es único porque única es su relación con el pueblo, porque existe por y para él, porque ha sido definitorio para salvaguardar sus conquistas en los momentos más complejos de la Revolución.
A propósito de celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud, el doctor José Moya Medina, representante de la OPS/OMS en Cuba, reconoció que la Mayor de las Antillas tiene el privilegio de contar con cinco candidatos vacunales, dos de ellos en fase III de ensayos clínicos y en intervenciones comunitarias.
Incrementar la percepción de riesgo y las conductas de autorresponsabilidad, y propiciar mayor toma de conciencia sobre la severidad del cuadro clínico y las secuelas que deja en los convalecientes la COVID-19, es una urgencia ante el aumento de la transmisión del virus SARS COV-2 en las últimas semanas.