sábado 19 julio 2025

Por el sueño mundialista: Selección cubana Sub-20 femenina inicia su batalla en Clasificatorias de la Concacaf 2025

Con la mira puesta en hacer historia, la selección cubana de fútbol femenino Sub-20 despegó este miércoles hacia República Dominicana, donde disputará el Grupo C de las Clasificatorias de la Concacaf 2025. Las jóvenes futbolistas buscarán no solo el boleto al Campeonato Sub-20 de la región, sino también dar un paso clave hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2026, que se celebrará en Polonia.

Dirigidas por el técnico Silvio Pedro Miñoso, las cubanas debutarán este viernes 21 de febrero frente a Panamá, continuarán el 23 de febrero contra las anfitrionas de República Dominicana y cerrarán la fase de grupos el 25 de febrero ante Bonaire. Todos los encuentros se jugarán en el Estadio Félix Sánchez de Santo Domingo.

La meta es clara: ganar el grupo para avanzar a la siguiente fase clasificatoria, donde se unirían a gigantes como Estados Unidos y México, ya clasificados. De las seis líderes de grupo, solo cuatro semifinalistas obtendrán el pase al Mundial. Un reto monumental, pero no imposible para un equipo que combina coraje y talento.

Cuba llega al torneo como la 17ª selección del ranking Concacaf Sub-20, enfrentándose a rivales de mayor jerarquía como República Dominicana (8°), Panamá (10°) y Bonaire (sin ranking).

Pese a esto, Ciro Escalona, vicepresidente de la Asociación de Fútbol de Cuba, aseguró que este es un escenario ideal para demostrar el crecimiento del proyecto femenino y escalar posiciones en la región. «No solo vamos a competir; vamos a dejar huella», destacó.

El equipo, anunciado oficialmente por la AFC, incluye:

  • Porteras: Yasmery Díaz, Loraine de la Caridad Leiva y Marianna Mendoza.
  • Defensas: Milay Méndez, Amanda Espinosa, Samantha Andino, Luana Vilech, Isabel Portela, Delennis Acosta y Rocío Pérez.
  • Mediocampistas: Ninel Ortega, Delenys Corona, Dalia Ledesma, Edelis Tamayo, Yailén Díaz y Yannara Cos.
  • Delanteras: Lorena Leyva y Zailén Savón, junto a volantes como Darlenys Rivero y Kennys Arocha.
    Más que un torneo, esta es una oportunidad para visibilizar el fútbol femenino cubano, un deporte que gana terreno en un contexto de escasos recursos pero de inmensa pasión. Cada pase, cada ataque y cada defensa en

República Dominicana serán un tributo a la resiliencia de estas jugadoras, herederas de un legado que busca inspirar a las próximas generaciones.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…