sábado 19 julio 2025

Recibe Universidad de Ciencias Médicas delegación del Instituto de Diplomacia y Relaciones Internacionales de Cabo Haitiano

La Universidad de Ciencias médicas de Santiago de Cuba Recibió una delegación de 58 estudiantes del Instituto de Diplomacia y Relaciones Internacionales de Cabo Haitiano y a su rector Rossana Guerci.

La Facultad no. 1 acogió a sus visitantes acompañados por Julia Cabrera, Funcionaria del ICAP nacional que atiende America Latina y el Caribe, y Milagros Cuza Guerra jefa del Departamento de Relaciones Internacionales en la Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba.

El encuentro, también contó una representación del estudiantado santiaguero y dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria.

El intercambio se sostuvo tras la presentación de la Universidad y el claustro de profesores, temas vinculados a la atención de los estudiantes extranjeros, las principales actividades del año 2024 y otros escenarios docentes.

La Universidad de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba cuenta dentro de sus aulas con una representación de 20 naciones, en el caso de Haití, que es la nacionalidad de mayor incidencia, tiene una matrícula de 104 estudiantes, afirmó Milagros Cuza Guerra jefa del Departamento de Relaciones Internacionales en la Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba.

El espacio fue propicio para citar fechas y tradiciones culturales de la nación haitiana, también celebradas en la Universidad, como parte de las actividades en el plan político e ideológico de los estudiantes extranjeros insertados al sistema educacional cubano, muestra del respeto y amistad entre estas naciones.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…