El Encuentro para las Artes Plásticas, “Memorias y Contemporaneidad” como parte del Festival del Caribe, se desarrolla en la Sala de Artes Decorativas del Museo Emilio Bacardí, Monumento Nacional, en esta caribeña urbe del sur-oriente cubano.

Sesiones teóricas y exposiciones caracterizan este espacio artístico inaugurado con la muestra Mis Raíces. Árbol de la Vida, de los artesanos mexicanos Martín Díaz Manjarrez y Said Tahuilan Aguilar, a quienes la Máster Luisa María Ramírez Moreira, Vicepresidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas les dedicó las palabras de elogio.

Hemos tenido durante los Festivales del Caribe una especie de suerte de poder contar con proyectos como el liderado por los colegas aztecas Said y Martín a través de su propuesta Mis Raíces. Árbol de la Vida, una entrega cargada de historia, de la relación hombre naturaleza, flora, fauna así como de los referentes estéticos y conceptuales, a los cuales ellos apelan de manera minuciosa con mucho colorido y amor, aseguraba Luisa, quien también es una reconocida crítica de arte.
Por su parte los artesanos alfareros mexicanos explicaron que Mis Raíces. Árbol de la Vida simboliza la diversidad cultural de su país escenificada en barro y arcilla mediante las técnicas de reducción, policromado y colorimetría, manifestando además que donaban su obra para la ciudad de Santiago de Cuba, por intermedio del Director Provincial de Patrimonio Suitberto Frutos.

Como parte del festejo caribeño que culminará el venidero martes 9, el evento de las Artes Plásticas, Memorias y Contemporaneidad, ofrece igualmente en la Fiesta del Fuego numerosas plazas de confraternización para los artistas visuales, entre ellas la Casa del Caribe, la Biblioteca Provincial Elvira Cape, el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, los Centros de Promoción Literaria José Soler Puig, de Artes Plásticas y Diseño, además de la Galería Oriente, entre otros muchos sitios de entender a la cultura como el camino que une a los pueblos.