lunes 17 marzo 2025

Viceministra de Salud Pública participa en reunión de análisis de situación epidemiológica de Santiago de Cuba

En los últimos días la provincia Santiago de Cuba incrementa el reporte de pacientes con síndromes febriles inespecíficos.

La Dra. Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública de la República de Cuba, participó este viernes en una reunión donde se analizó la situación epidemiológica de la provincia.

En la misma se dio a conocer que se está  trabajando con intensidad y se define la ruta a transitar ante la aparición de casos febriles.

Los síndromes febriles inespecíficos que presentan los pacientes, y que ya se estudian, se hacen acompañar de cefaleas, dolores osteomioarticulares fundamental mente en los momentos en que sube la fiebre, vómitos, decaimientos y diarreas frecuentes.

De las particularidades de este síndrome la viceministra enfatizó  que los pacientes a los 3 días se mejoran y no dejan secuelas. Y que ese no es el comportamiento patognomónico de las arbovirosis.

Análisis en el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri,  conocido como IPK, dan negativos a las enfermedades  antes mencionadas. Por lo tanto con una población de vectores ya conocida lo más importante prevenir.

Peña García se refirió con énfasis a las medidas de protección personal y social partiendo del uso del nasobuco si persisten los síntomas respiratorios, la limpieza de patios e interiores para eliminar fuentes de cría de los vectores como las ratas, moscas y mosquitos.  Limpiar márgenes de arroyos, en el caso de los municipios, y evitar charcos de agua.

Ante el déficit de analgésicos para calmar dólares y bajar la fiebre, se llamó a acudir al médico ante la aparición  de los síntomas.

Esta enfermedad, precisó la Vicemimistra de Salud Pública, tiene  un elevado riesgo de pasar del dengue en sus formas más graves.

Estamos en Santiago de Cuba a partir de una notable situación  epidemiológica en los municipios Santiago y Songo La Maya. Los estudios que se han hecho en el PK para determinar la etiología nos hace pensar en otra  entidad  de índole viral, recalcó.

Los análisis de los pacientes estudiados fueron negativos a enfermedades como el dengue,  zika o chicungunya.

Por tanto se precisa un adecuado saneamiento de las aguas, en este sentido se reorienta el uso del hipoclorito.

Ante la compleja situación electroenergética se deben tomar medidas extremas con la inocuidad de los alimentos.

Así mismo se debe eliminar cualquier reservorio de agua que pueda favorecer  el incremento de vectores como el aedes aegipty.

Carilda Peña también  insistió  en la cooperación  de las organizaciones  de masas en la comunidad y las entidades para disminuir  el índice de infestación por el mosquito. En Santiago de Cuba ya se ha demostrado que existe un cero tipo 4 que podría  agravar el cuadro y llevar a la muerte de la persona.

Aunque la etiología de este cuadro todavía  no se define, la dirigente del sector  dijo que es momento de prepararse para lo que pueda suceder desde la comunidad, pero también en las áreas de atención primarias y secundarias.

Manuel Falcón Hernández,  Gobernador de Santiago de Cuba, orientó en este sentido la preparación que deben tener  los Cuerpos de Guardia de cada institución de salud junto a un orden adecuado del personal de salud, así como los recursos que se deben tener en cada puesto y los aseguramientos a tener en cuenta para el personal que enfrenta esta situación.

Entre los municipios priorizados se encuentra Santiago de Cuba y Songo-La Maya, y en alerta están las áreas de salud de los restantes municipios. Embarazadas, ancianos y niños mantendrán una atención dirigida y controlada. Falcón Hernández llamo la atención al personal  de salud a no descuidar cada uno de los síntomas

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios