
Santiago de Cuba, 3 dic.— En homenaje a los médicos que entregan dosis de amor y develo en cualquier latitud del mundo, llega el aplauso de un pueblo agradecido como el de Turin, en Italia.
La Covid-19 tendió puentes entre Cuba y ese hermano país europeo donde la medicina cubana salvó miles de vidas.esperanza
En el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución en la Ciudad de Héroe se presenta ahora este título que cuenta las experiencias de los médicos cubanos con ese pueblo y el agradecimiento a Fidel, por ser el motor impulsor de la solidaridad y el humanismo.
Es un libro que recoge pequeños ensayos y crónicas sobre la experiencia allí durante el inicio de la Covid.
Interrogantes sobre la vida o la muerte, el valor humano de la solidaridad ante lan vida, contradiccion entre economia y salud, entrevistas con médicos cubanos e italianos en 3 lineas discursivas que componen este volumen.
Fotos de diferentes momentos vividos en Turin le permitieron al autor describir el lugar y el recuerdo de algunos sucesos marcados por un sentimiento de hermandad y solidaridad.
Traducido al italiano también «Diario de Turin» es un ejemplo de cuánto afecta el bloqueo al sistema de salud e impide la ayuda a personas necesitadas de medicamentos e insumos. Un momento especial para recordar con respeto profundo a la memoria del doctor santiaguero Graciliano quien estuvo en Africa en medio del Ébola y luego en Italia.
Hoy la medicina latinoamericana recoge su nombre en las páginas del internacionalismo pero también del ser humano capaz de brindar su corazón y presofesionalidad en la noble labor de salvar vidas.
-
Periodista
Ver todas las entradas