Chequean en La Habana comportamiento de la provincia tras adopción de nuevas medidas

Chequean en La Habana comportamiento de la provincia tras adopción de nuevas medidas

La Habana, 2 sep.— Con la presencia del General de División de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, sesionó hoy el Consejo de Defensa en La Habana, el cual centró su análisis en el comportamiento de la provincia tras la adopción de las nuevas medidas restrictivas.

En la reunión se analizó la organización interna de los servicios de salud, elemento sobre el cual el presidente del órgano, Luis Antonio Torres Iribar, llamó a eliminar deficiencias y aumentar el control en aras de agilizar el proceso de ingreso de pacientes, perfeccionar la atención hospitalaria y velar por el cumplimiento de los protocolos de actuación en los centros destinados al aislamiento de los casos sospechosos o con COVID-19.

Asimismo Torres Iribar instó al personal de salud a profundizar la pesquisa activa con vistas a identificar los casos sintomáticos en el hogar para que no lleguen por otras vías a los hospitales presentando síntomas de la enfermedad desde jornadas anteriores.

En relación con los focos activos, Torres Iribar pidió a todos los actores implicados, como epidemiólogos y fuerzas del orden, a incrementar la atención con vistas a aislar de inmediato a las personas.

Sobre el municipio de Arroyo Naranjo, con tres eventos de transmisión abiertos (La Castellana, Mantilla y Párraga), las máximas autoridades del Consejo evaluaron la posibilidad de aplicar medidas más rigurosas para limitar la transportación y movilidad de los ciudadanos a lo interno de la localidad y asegurar, no obstante, los abastecimientos.

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Minsap, explicó que en visita a esa localidad habanera se aprecia aún falta de percepción de riesgo, aspecto en lo que se debe profundizar para controlar el rebrote del virus.

Durante la habitual reunión se chequeó la aplicación de las nuevas medidas en los sectores de Transporte y Comercio, en este último se desarrollan con estabilidad las regulaciones a pesar de que algunas localidades reportaron incidencias con la expedición de la Tarjeta Temporal, identificación necesaria para que los residentes del municipio que no tengan actualizado su carné puedan comprar en los establecimientos.

Con eventos de transmisión en seis de sus municipios, La Habana reportó en las última jornada 23 casos positivos al SARS-Cov-2 de los 33 del país.

Autor

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Noticias Recientes

Noticias Populares

Comentarios Recientes

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *