
Santiago de Cuba, 28 dic.— Cuando se anunció que el Septeto Santiaguero alistaba otra producción homenaje con el sello de José Alberto El Canario, ya Santiago de Cuba se preparaba para acompañarlos en la celebración.
Y aunque el éxito del Septeto Santiaguero recorre el mundo desde noviembre, solo estuvo completo cuando rompieron sus acordes en la ciudad que los define.
Considerado como el termómetro de la música popular cubana, la intersección de Carretera del Morro y Calle 3 fue el sitio elegido para reafirmar al Santiaguero como el Septeto por excelencia. Miles de bailadores confirmaron los motivos de su popularidad internacional en una madrugada sin relojes.

Si ya era extraordinario recibir cinco nominaciones consecutivas a los Premios Grammy Latinos, el 2018 traería la consagración para el grupo con su segundo gramófono.
El disco “A mí qué. Tributo a los Clásicos Cubanos”, se impuso entre los álbumes de la categoría Tropical Tradicional, maridaje de son montuno con acordes de rumba, timba y música urbana.
Osaín del Monte, Alexander Abreu y otros artistas del patio se estrenaron en este escenario junto al Septeto, compartiendo, por más de dos horas, temas del exitoso disco como La Guarapachanga y La fiesta no es para feos.

En la velada, la Dirección de Cultura en el territorio entregó un Reconocimiento a la tropa liderada por Fernando Dewar, por posicionar a nivel internacional la música hecha desde Santiago de Cuba. Al recibirlo, el Director del conjunto afirmó sentirse agradecido por el arraigo del arte que defienden en sus interpretaciones.
Es innegable la madurez artística de la única agrupación del país en alcanzar semejante hazaña musical. El éxito de “A mí qué…” en la ciudad que lo vio nacer, viene a ser preámbulo de su promoción en territorio nacional.
En vísperas de año nuevo, este concierto pensado para consumar el anhelado reencuentro entre el Septeto y su público, se suma a los motivos de Santiago de Cuba para la celebración.
________________